dc.creator | Pérez Arce, Christian Nelio | |
dc.date | 2019-07-09 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T13:27:40Z | |
dc.date.available | 2022-11-10T13:27:40Z | |
dc.identifier | http://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/142 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5176761 | |
dc.description | El presente artículo, describe los principales elementos teóricos del enfoque por competencias, determinando sus características polisémicas y la multiplicidad de interpretaciones que confluyen en un complejo de capacidades, habilidades y destrezas para resolver problemas y adaptarse a variadas circunstancias y contextos, centrando su atención en el aprendizaje integral de los estudiantes para un desempeño laboral eficiente que responda a las necesidades sociales y a la auto-realización personal de los mismos.Las ventajas del enfoque por competencias, han determinado que la Universidad Boliviana asuma este enfoque integrándolo a sus procesos educativos, de manera progresiva, sentándose las bases para el desarrollo de modelos de aprendizajes en el sistema universitario. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca | es-ES |
dc.relation | http://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/142/119 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación | es-ES |
dc.source | Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 16 Núm. 18 (2018): Revista Ciencia, Tecnología e Innovación; 57 - 74 | es-ES |
dc.source | 2708-0315 | |
dc.source | 2225-8787 | |
dc.title | Revisión teórica del enfoque por competencias y su aplicación en la Universidad Boliviana | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |