dc.creatorVedia Pacheco, David
dc.date2019-07-09
dc.date.accessioned2022-11-10T13:27:40Z
dc.date.available2022-11-10T13:27:40Z
dc.identifierhttp://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/140
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5176759
dc.descriptionLa artrosis es una condición de distribución mundial y su prevalencia aumenta con la edad. A fines del 2015 estaban afectados 27 millones solo en los Estados Unidos. El objetivo de la investigación es: La Prevalencia de Artrosis Radiológica en pacientes que acudieron a la Facultad de Ciencias Tecnológicas de la Salud (F.C.T.S.), la gestión 2016 en Sucre. Realizando la retrospección, observación, descripción, detectándose, con la escala Kellgren y Lawrence, para determinar la  prevalencia de Artrosis Radiológica. Acudieron a la (F.C.T.S.) 2.385 pacientes a tomarse radiografías, en las que se procedió a crear una matriz de datos con las variables. La prevalencia global de artrosis es del 47%, siendo el femenino el más afectado 63%, masculino 37%, las articulaciones más afectadas son la columna  39%, rodillas 37%, manos15%, caderas 9%. El porcentaje de artrosis por regiones anatómicas; rodillas 76.4%, columna 38.5%, caderas 36.2%, manos 37,3 %.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisacaes-ES
dc.relationhttp://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/140/117
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista de Ciencia, Tecnología e Innovaciónes-ES
dc.sourceRevista de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 16 Núm. 18 (2018): Revista Ciencia, Tecnología e Innovación; 39 - 44es-ES
dc.source2708-0315
dc.source2225-8787
dc.titlePrevalencia de artrosis radiológica en pacientes que acudieron a la Facultad de Ciencias Tecnológicas de la Salud, gestión 2016 Sucrees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución