dc.creator | Gareca Apaza, Mireya Lauren | |
dc.date | 2019-07-09 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T13:27:40Z | |
dc.date.available | 2022-11-10T13:27:40Z | |
dc.identifier | http://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/138 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5176757 | |
dc.description | Diversos estudios infieren que un buen ambiente físico facilita el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA). Conocer el impacto de los factores físicos de las aulas de nivel secundario de la ciudad de Sucre, y a partir de los mismos plantear parámetros de diseño de modelos de aulas para los distintos campos del saber del nuevo modelo educativo. Se utilizó un enfoque cuali-cuantitativo, posibilitando un estudio de tipo social interpretativo, se aplicó la técnica de la encuesta y conversatorios informales. Los resultados revelan que, las condiciones actuales no son adecuadas porque no facilitan ni promueven la aplicación del nuevo modelo educativo para el nivel secundario. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca | es-ES |
dc.relation | http://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/138/115 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación | es-ES |
dc.source | Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 16 Núm. 18 (2018): Revista Ciencia, Tecnología e Innovación; 9-28 | es-ES |
dc.source | 2708-0315 | |
dc.source | 2225-8787 | |
dc.title | Aulas eficientes para nivel secundario: ¿qué parámetros de diseño seguir? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |