dc.creator | Bustillo Alarcón, Dra. Sonia | |
dc.creator | Bustillo Alarcón, Dra. Judith | |
dc.date | 2018-01-12 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T13:27:32Z | |
dc.date.available | 2022-11-10T13:27:32Z | |
dc.identifier | http://revistas.usfx.bo/index.php/ims/article/view/66 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5176693 | |
dc.description |
La vulvovaginitis es el problema ginecológico más frecuente de las niñas antes de la menarquia y no existen datos concluyentes sobre la incidencia de la misma. En diversos estudios se menciona el papel etiológico de numerosos microorganismos, sin embargo, a veces se desconoce el significado patógeno de los gérmenes aislados en las muestras vaginales de niñas con vulvovaginitis.
En el presente estudio la etiología más común es la del tipo inespecífico (vulvovaginitis inespecífica). La principal manifestación de este problema es la presencia de leucorrea, prurito y fetidez, acompañada de hiperemia en la zona y en ocasiones de síntomas de infección de las vías urinarias como disuria. La anatomía propia de los genitales femeninos y la falta de los mecanismos de defensa propios de las vías urinarias y genitales favorecen el desarrollo de infección urinaria y vulvovaginitis. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Médico "Sucre" | es-ES |
dc.relation | http://revistas.usfx.bo/index.php/ims/article/view/66/58 | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Revista del Instituto Médico Sucre | es-ES |
dc.source | Revista del Instituto Médico Sucre; Vol. 80 Núm. 143 (2014): Revista del Instituto Médico Sucre; 47-51 | es-ES |
dc.source | 1561-8374 | |
dc.title | INCIDENCIA DE VULVOVAGINITIS INFANTIL EN EL HOSPITAL SAN PEDRO CLAVER DURANTE LOS AÑOS 2011-2012 | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |