dc.creatorPalenque Rocabado, Dr. Germán
dc.date2018-01-11
dc.date.accessioned2022-11-10T13:27:32Z
dc.date.available2022-11-10T13:27:32Z
dc.identifierhttp://revistas.usfx.bo/index.php/ims/article/view/62
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5176690
dc.description Los tumores de células germinales son los tumores sólidos más frecuentes en varones de 20 - 35 años de edad, aunque aparecen en la infancia y luego a los 60 años por su parte en las mujeres, más del 60% de los tumores ováricos de la infancia derivan de las células germinales (1, 2). Tanto en pacientes con tumores testiculares como en los ovarios se encuentra una elevada concentración san­guínea de alfa-fetoproteina y de la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG). El empleo de marcadores tumorales es funda­mental para el diagnóstico y seguimiento de neoplasias de origen germinal, los marcado­res tumorales empleados comúnmente son alfa-feto proteína, gonadotrofina corionica humana, y fosfatasa alcalina placentaria (3). El presente es un estudio retrospectivo des­criptivo de corte transversal donde se ana­lizan las características más importantes de estos tumores en el servicio de Patología del Hospital de Clinicas de la ciudad de La Paz.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Médico "Sucre"es-ES
dc.relationhttp://revistas.usfx.bo/index.php/ims/article/view/62/55
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista del Instituto Médico Sucrees-ES
dc.sourceRevista del Instituto Médico Sucre; Vol. 80 Núm. 143 (2014): Revista del Instituto Médico Sucre; 32-35es-ES
dc.source1561-8374
dc.titleNEOPLASIAS DE ORIGEN GERMINAL EN TESTICULO Y OVARIOSes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución