dc.creatorÁlvarez, Adriana
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2022-11-10T13:11:07Z
dc.date.available2022-11-10T13:11:07Z
dc.identifierhttp://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/23
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5175893
dc.descriptionEste trabajo se centra en el período que arranca con la Revolución Libertadora de 1955 hasta la llegada de Onganía al poder (1966-1970) etapa signada por gobiernos democráticos, proscripciones y golpes de Estado, que además estuvo cruzado por tres grandes pandemias que afectaron a nuestro país y al mundo como la poliomielitis (1956), la gripe asiática (1957-1958), y la gripe de Hong Kong (1968). El fin de este trabajo es analizar las implicaciones de esas crisis sanitarias en sus dimensiones políticas, sociales y económicas, con el fin de brindar insumos explicativos que sirvan para analizar la actual COVID-19.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones UNGSes-ES
dc.relationhttp://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/23/21
dc.rightsDerechos de autor 2020 Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Socialeses-ES
dc.sourcePrácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 25 (2020): Pandemia y sociedad. Claves, efectos y desafíos; 14es-ES
dc.source1851-6076
dc.subjectgripe asiáticaes-ES
dc.subjectgripe de Hong Konges-ES
dc.subjectCOVID-19es-ES
dc.subjectpoliomielitises-ES
dc.subjectArgentinaes-ES
dc.titleLos años que vivimos en pandemias: la poliomielitis, la gripe asiática y la gripe de Hong Kong. Semejanzas y diferencias con el coronavirus (Argentina, 1957-2020)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución