De la Peste Negra al Coronavirus. Los hábitos de la sociedad frente a las grandes pandemias.

dc.contributoren-US
dc.contributores-AR
dc.creatorMartínez, Florencia Daniela
dc.date2022-08-23
dc.date.accessioned2022-11-10T13:07:01Z
dc.date.available2022-11-10T13:07:01Z
dc.identifierhttps://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/abordajes/article/view/748
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5175827
dc.descriptionen-US
dc.descriptionFrente a las grandes pandemias, la sociedad tuvo la necesidad-social de experimentar nuevos hábitos saludables y formas de organización incluso dentro de lo doméstico, así como de cooperación. También las grandes ciudades, epicentros de las pandemias, no tomaron dichas crisis como aislamiento de la sociedad en el momento que lo consideraba en relación a la Peste Negra y la actual pandemia Coronavirus que aún sigue expandiéndose por el mundo. En ambas, la Iglesia jugó un papel en contra de la ciencia, fue la encargada de seguir haciendo misas, como única forma de sanación; de bendecir a aquellos que no sabían qué sucedía, las Iglesias seguían abiertas mientras existían restricciones para salir de sus hogares.es-AR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Riojaes-AR
dc.relationhttps://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/abordajes/article/view/748/654
dc.rightsCopyright (c) 2022 Abordajes. Revista de Ciencias Sociales y Humanases-AR
dc.sourceAbordajes. Revista de Ciencias Sociales y Humanas; Vol 8, No 14 (2020): Interculturalidades-AR
dc.source2346-8998
dc.subjecten-US
dc.subjectPandemias; Sociedad; Ciudades; Peste negra; Coronaviruses-AR
dc.titleen-US
dc.titleDe la Peste Negra al Coronavirus. Los hábitos de la sociedad frente a las grandes pandemias.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución