dc.creatorIribarren, Norberto
dc.date2021-09-24
dc.date.accessioned2022-11-09T21:05:16Z
dc.date.available2022-11-09T21:05:16Z
dc.identifierhttp://revistadigital.ucu.edu.ar/index.php/secytucu/article/view/27
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5175229
dc.descriptionDesde que corre para sobrevivir hasta hacerlo como disciplina deportiva, el ser humano constantemente expone su cuerpo a un estado de fatiga que afecta los niveles de coordinación y fuerza muscular, causando una disminución del rendimiento físico.El objetivo fue analizar el nivel de fatiga neuromuscular provocado por una carrera de 10km, a fin de determinar el tiempo óptimo de recuperación para esta distancia.La muestra estuvo conformada por 10 corredores amateurs masculinos de la ciudad de Rosario de entre 25 y 40 años, pertenecientes a un mismo grupo de entrenamiento, con experiencia previa en carreras de 10km. El estado de fatiga fue evaluado a partir del salto con contramovimiento (CMJ), sprint de 10m y percepción subjetiva del esfuerzo (EEP), registrando los valores pre carrera de 10km a máxima intensidad y post carrera a los 10’, 2hs, 24hs y 48hs. Los resultados mostraron que a las 2hs es cuando se observan los mayores niveles de fatiga, representados por el tiempo de sprint más alto (2,215±0,1s), el CMJ más bajo (29,45±1,15cm) y más lento (491,2±12,46ms), recuperándose a partir de las 24hs, hasta llegar a valores similares a los pre carrera a las 48hs. La EEP fue máxima (9.5±0.52) a los 10’ y luego descendió significativamente, incluso con las variables neuromusculares aún deprimidas. Se concluye que los corredores necesitarán más de 24hs de recuperación, esperando entre 36hs y 48hs para volver a realizar una carga de entrenamiento intensa, con el sistema neuromuscular recuperado.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspacio Editorial Institucional UCUes-ES
dc.relationhttp://revistadigital.ucu.edu.ar/index.php/secytucu/article/view/27/20
dc.rightsDerechos de autor 2021 Integración+Divulgación de trabajos científicos SeCyT UCUes-ES
dc.sourceIntegración+Divulgación de trabajos científicos SeCyT UCU; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Integración + Divulgación de trabajos científicos; 1-35es-ES
dc.source2718-8841
dc.subjectTerritorioes-ES
dc.subjectGenius locies-ES
dc.subjectGeómetrases-ES
dc.subjectArtes-oficioes-ES
dc.subjectTipoes-ES
dc.titleDiscursos y convenciones de la arquitectura y el urbanismo de Colón y Paysandú: Génesis de la casona litoraleñaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución