dc.creatorZárate, María Suyai
dc.date.accessioned2021-11-15T14:33:04Z
dc.date.accessioned2022-11-09T21:03:54Z
dc.date.available2021-11-15T14:33:04Z
dc.date.available2022-11-09T21:03:54Z
dc.date.created2021-11-15T14:33:04Z
dc.date.issued2019-08
dc.identifierhttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/337
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5174830
dc.description.abstractEn el presente trabajo se estudia la relación entre desayuno, estado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos de 3° y 4° grado de turno mañana de la escuela pública N°528 Carlos J. Omnes de la ciudad de Rosario, durante el último bimestre, octubre a noviembre del ciclo lectivo 2018. El desayuno es la primera ingesta que se realiza en el día, debe garantizar los nutrientes que el organismo necesita reponer para desarrollar con plenitud las tareas cotidianas y es indispensable para proveer de glucosa al cerebro, cuya demanda de energía es elevada. En las horas de sueño, el gasto energético del organismo naturalmente disminuye, para aumentar nuevamente al inicio de la vigilia, cuando las reservas de glucosa ya se han agotado. (CESNI, 2003). Los aportes nutricionales realizados con el desayuno inciden en el estado nutricional y en la salud a largo plazo. (Serra Majem, 2000).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción del Uruguay -- CRR
dc.subjectNUTRICION
dc.subjectDESAYUNO
dc.subjectESTADO NUTRICIONAL
dc.subjectRENDIMIENTO ESCOLAR
dc.titleRelación entre desayuno, rendimiento escolar y estado nutricional en alumnos de 8 a 10 años de la escuela Carlos J. Omnes de Rosario, 2018
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución