dc.creatorSchiavoni, Lidia del Carmen
dc.date.accessioned2014-01-31T13:55:53Z
dc.date.accessioned2018-12-03T13:00:43Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:25:57Z
dc.date.available2014-01-31T13:55:53Z
dc.date.available2018-12-03T13:00:43Z
dc.date.available2022-11-09T15:25:57Z
dc.date.created2014-01-31T13:55:53Z
dc.date.created2018-12-03T13:00:43Z
dc.date.issued2014-01-31
dc.identifierF-018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/924
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5174190
dc.description.abstract1) Profundizar el marco teórico: revisión bibliográfica, reuniones de discusión y reflexión, informes de texto. Elaboración de documentos internos para trabajar con los becarios y auxiliares según los ejes temáticos seleccionados: GENERO Y SEXUALIDAD. 2) Revisión y análisis de los documentos técnicos de planes y programas seleccionados: Plan Mamá, Plan Nacer y Programa de Salud Sexual y Reproductiva. 3) Desarrollo del trabajo de campo en Posadas: finalización de las actividades en los CAPS y continuidad con el grupo de promotoras Progen (barrios San Jorge y Santa Ceciia). 4) Elaboración de una serie de documentos de trabajo individuales según rol desempeñado y tiempo abocado al proyecto (adscriptos, becarios auxiliares y de iniciación, de postgrado, integrantes docentes). 5) Participación en reuniones y congresos científicos. 6) Redacción de artículos para publicar y/o publicados. 7) Apoyo en la presentación de los integrantes a convocatorias de becas de investigación, nacionales y provinciales. 8) Participación en diversas actividades de extensión y transferencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.relationInformes Finales 16H
dc.rightsLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectGénero
dc.subjectSexualidad
dc.subjectPlan Nacer
dc.subjectPlan Mamá
dc.subjectSalud Sexual
dc.subjectSalud Reproductiva
dc.titleSexualidad y ciencias sociales : aportes al campo de la salud. 16H287
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución