dc.creatorGonzález Suárez, Erenio
dc.creatorConcepción Toledo, Diana Niurka
dc.creatorMiño Valdés, Juan Esteban
dc.date.accessioned2022-04-07T17:17:57Z
dc.date.available2022-04-07T17:17:57Z
dc.date.created2022-04-07T17:17:57Z
dc.date.issued2018-11-20
dc.identifierGonzález Suárez, E., Concepción Toledo, D. N., y Miño Valdés, J. E. (2018). Las universidades como capital intangible para desarrollar la industria de procesos químicos y fermentativos. Posadas, Argentina. EdUNaM. 107 p.
dc.identifier978-950-579-497-3
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3016
dc.description.abstractCAPÍTULO I. A propósito de la investigación en las universidades. CAPÍTULO II. Una visión actual de las ciencias como fuerza productiva directa CAPÍTULO III. La gestión del conocimiento en el vínculo universidad-empresa para el desarrollo local CAPÍTULO IV. La valoración y terminación de tecnologías en las universidades a través de la colaboración internacional. Limitaciones y vías CAPÍTULO V. Métodos para valorar el capital intangible CAPÍTULO VI. Las herramientas matemáticas en la búsqueda de las condiciones óptimas: un intangible para la transferencia de tecnologías CAPÍTULO VII. Los métodos de evaluación de los resultados de las investigaciones: un factor de valor intangible para el desarrollo
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInvestigación básica
dc.subjectIndustria química
dc.subjectPolítica de innovación y desarrollo
dc.titleLas universidades como capital intangible para desarrollar la industria de procesos químicos y fermentativos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución