dc.creatorMuñiz Terra, Leticia
dc.date.accessioned2014-05-23T09:34:28Z
dc.date.accessioned2019-08-21T15:39:19Z
dc.date.available2014-05-23T09:34:28Z
dc.date.available2019-08-21T15:39:19Z
dc.date.created2014-05-23T09:34:28Z
dc.date.created2019-08-21T15:39:19Z
dc.date.issued2008-07-01
dc.identifier1851-1694
dc.identifierRA-093
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1637
dc.identifierhttp://www.ava.unam.edu.ar/images/12/pdf/ava12_06_muiz_terra.pdf
dc.description.abstractEn este artículo analizamos las consecuencias que la privatización de la refinería “La Plata” de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) trajo consigo para sus ex trabajadores. A partir de una investigación cualitativa en la que realizamos 30 entrevistas abiertas a ex trabajadores petroleros, estudiamos la importancia que tenía la refinería en la vida laboral, familiar y social de estos obreros y las consecuencias que la privatización de la misma trajo para ellos. Así, nos preocupamos por analizar aquello que los trabajadores perdieron junto con su trabajo. Estudiamos la política de desgaste implementada por la empresa en el momento de privatización y el impacto que ella tuvo en la subjetividad de los trabajadores, el difícil proceso de reinserción laboral, el empobrecimiento familiar y la fragmentación de la identidad laboral que los obreros petroleros habían constituido a lo largo de sus años de trabajo en la empresa.
dc.description.abstractIn this article we analyze the consequence that the privatizations of refinery La Plata YPF had on their workers. Following a qualitative research, we made 30 opens interviews to refinery´s ex – employees. We study the importance that the company had to their labor, family and social life and the consequence that the privatization`s firm brought for theirs. Therefore, we analyze what the ex workers lost with their job. We study the reestructurations policies of the company, their impact in the subjectivity`s workers, the difficult process of labor reintegration, the family impoverishment and the identity break that the petroleum workers had been build when they worked in the refinery.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
dc.rightsLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Julio 2008). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (12). pp. 95-116. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
dc.subjectRefinería de YPF
dc.subjectPrivatización
dc.subjectPérdida del trabajo
dc.subjectRefinery of YPF
dc.subjectPrivatizations
dc.subjectLost of work
dc.titleLa pérdida del trabajo petrolero: transformaciones laborales, materiales e identitarias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución