dc.creatorZouví, Susana Raquel
dc.date.accessioned2017-05-19T12:46:38Z
dc.date.accessioned2019-11-05T14:54:27Z
dc.date.available2017-05-19T12:46:38Z
dc.date.available2019-11-05T14:54:27Z
dc.date.created2017-05-19T12:46:38Z
dc.date.created2019-11-05T14:54:27Z
dc.date.issued1991-06-30
dc.identifierZouví, S. R. (1991). La federalización de Misiones debate parlamentario. Estudios Regionales. Posadas (Misiones): UNaM. FHyCS; 1(1), 19-32.
dc.identifierRER-002
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2087
dc.description.abstractLa intención de este artículo es puntualizar, que en paralelo con otras regiones del país, la integración de Misiones se realizó en función de una estrategia geopolítica y un modelo económico, el denominado agroexportador. El objetivo de este trabajo tiende a: 1°) enmarcar la Federalización de Misiones durante la etapa de la Argentina Moderna / Liberal / Conservadora, (1880-1916). 2°) sintetizar el debate parlamentario y la posterior sanción de la ley N° 1.149.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
dc.rightsLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1991). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 1(1). pp. 19-32.
dc.subjectMisiones
dc.subjectFederalismo
dc.subjectPolítica
dc.subjectDebate parlamentario
dc.titleLa federalización de Misiones debate parlamentario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución