dc.creatorRosso, Ayelén Daiana
dc.date.accessioned2020-12-02T04:01:40Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:56Z
dc.date.available2020-12-02T04:01:40Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:56Z
dc.date.created2020-12-02T04:01:40Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/833
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172185
dc.description.abstractEl objetivo general de este trabajo es caracterizar la microbiota intestinal en la población Argentina mediante NGS tanto en individuos de población general como en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.Y los objetivos específicos son los siguientes: -El estudio de la microbiota intestinal en individuos de nuestra comunidad y su comparación con otras poblaciones mediante el estudio del gen codificante de la fracción ribosomal 16S. -El análisis epidemiológico de población asistente al Servicio de Gastroenterología del Hospital Posadas, participantes de un estudio caso-control para Enfermedades Inflamatorias Intestinales. -El estudio de la microbiota Intestinal asociada a Colitis Ulcerosa respecto a población Control. -Y la identificación de factores ambientales condicionantes de cambios en la composición de la microbiota intestinal entre grupos de pacientes con Colitis Ulcerosa.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectMicrobiota intestinal
dc.subjectPoblación argentina
dc.subjectEnfermedad inflamatoria intestinal
dc.subjectAnálisis epidemiológico
dc.titleCaracterización de la microbiota intestinal mediante NGS: un estudio de la población Argentina
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución