dc.creatorOrzi, Ricardo
dc.date.accessioned2022-10-13T13:21:47Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:56Z
dc.date.available2022-10-13T13:21:47Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:56Z
dc.date.created2022-10-13T13:21:47Z
dc.date.issued2015
dc.identifier1852-0715
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1431
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172184
dc.description.abstractentrevista al Dr. Pablo Ernesto Raffo. El nuevo Código Civil y Comercial impacta de manera especial en la vida cotidiana de las personas y las familias, protegiendo nuevos objetos jurídicos y/o girando en torno a los valores de época que reclamaban la modificación. El antecesor de este cuerpo de leyes, en consonancia con la cultura en la que se gestó, intentó generar los medios para organizar la sociedad en un modelo único de familia y sancionando a quien se apartara de ella. En ese modelo de familia sucedían dos hechos trascendentes: por un lado, lo diferente se consideraba como anormal e inadecuado y, por otro lado, el modelo de persona se centraba en la valoración superior del varón a partir del cual la mujer quedaba subordinada y restringida en su cuerpo, en sus acciones, en sus bienes, en sus derechos. Este documento se interesa en hacer foco sobre las modificaciones que ofrece el nuevo Código sobre la situación de la mujer. Para ello, convocamos al Dr. Pablo Ernesto Raffo, especialista en Derecho de Familia, quien se desempeña como Juez de Familia de San Miguel, Departamento Judicial de San Martín, Pcia. de Buenos Aires.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.subjectCódigo Civil y Comercial
dc.subjectNuevos derechos de las mujeres
dc.subjectModelo de familia
dc.subjectDerecho de familia
dc.titleNuevo Código Civil y Comercial, nuevos derechos de las mujeres: entrevista al Dr. Pablo Ernesto Raffo
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución