dc.creatorCansanello, Oreste Carlos
dc.creatorLynch, Gloria
dc.date.accessioned2020-03-12T19:59:00Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:55Z
dc.date.available2020-03-12T19:59:00Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:55Z
dc.date.created2020-03-12T19:59:00Z
dc.date.issued2008
dc.identifier18520715
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/661
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172179
dc.description.abstractEl objetivo central de este trabajo es describir las estrategias del asociacionismo voluntario frente a las dictaduras militares; el rechazo evidenciado por las organiza- ciones civiles intermedias a los proyectos mesiánicos de los mandos militares dirigi- dos a reemplazar la democracia representativa y el sistema de partidos. También quisimos analizar las modalidades organizativas del asociacionismo durante las cor- tas etapas de gobiernos constitucionales; siempre desde una perspectiva local. La relevancia de este tema trasciende su capacidad para explicar aspectos poco estudiados de procesos históricos nucleares de la vida política argentina ocurridos entre 1956 y 1982. En efecto, la reflexión acerca de las transformaciones del Estado acaecidas desde entonces nos llevó a estudiar cuestiones que, probablemente, ayu- den a explicar las actuales condiciones locales de la gestión estatal.
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
dc.relationRevista Prólogos, N.º 1, (2008)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHISTORIA
dc.subjectPOLÍTICA
dc.subjectASOCIACIONISMO
dc.subjectPROVINCIA DE BUENOS AIRES
dc.titleMunicipios y Consejos de la Comunidad en la Provincia de Buenos Aires: asociacionismo, gestión, colaboración y resistencia entre 1958 – 1982
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución