dc.creatorValle, Inés Alicia
dc.date.accessioned2022-09-23T17:37:50Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:55Z
dc.date.available2022-09-23T17:37:50Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:55Z
dc.date.created2022-09-23T17:37:50Z
dc.date.issued1977-08-05
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1403
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172177
dc.description.abstractEspecíficamente nos abocamos al tratamiento de las inundaciones o de las áreas inundables en la provincia de Buenos Aires; fenómeno presente en extensas zonas y conocido desde muy antiguo entre los estudiosos de las características de los recursos naturales de nuestro país. Ya en 1880 Florentino Ameghino, trataba el tema del manejo indiscriminado de las aguas en vastas áreas de la provincia; por desconocimiento general de la íntima relación que existe entre los problemas de sequía y los de inundaciones. Nuestro trabajo preliminar puede ser circunscripto en dos fases: una de exhaustivos análisis de laboratorio y trabajos de campo para una mayor comprensión de la situación actual de predio y otra de recopilación y estudio de toda la información referente al tema. Cuando se habla de cuenca del Salado, aparece una gran cantidad de observaciones, publicaciones y demás. Una vez analizados se concluye en que sólo se refieren a la pampa deprimida, o sea la cuenca inferior del río Salado, y sus caracteres geo-morfológicos difieren en mucho de la cuenca alta; hallándose de esto, sólo algunos relevamientos efectuados por el Departamento de Suelos del I.N.T.A. de Castelar- en jurisdicciones ubicadas al norte del río. Apareciendo así, la fracción por nosotros elegida, como totalmente inexplorada. En una tercer etapa, con todos los antecedentes y estudios realizados, nos limitamos a proponer- soluciones viables para encarar el doble problema que significan las inundaciones y la recuperación de los suelos afectados.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectZonas inundables
dc.subjectRío Salado
dc.subjectTierras recuperables
dc.subjectProductividad del suelo
dc.titleEstudios de factibilidad para la recuperación de suelos inundables en la Cuenca del Salado
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución