dc.creatorReina, Adriana
dc.date.accessioned2020-02-18T19:58:48Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:54Z
dc.date.available2020-02-18T19:58:48Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:54Z
dc.date.created2020-02-18T19:58:48Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/568
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172169
dc.description.abstractRecientes investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional, relevadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (2010), perciben las lesiones de transporte como un problema de salud pública, originado por procesos multicausales, donde intervienen variadas dimensiones: conductas humanas, vehículos y equipamiento, estado de las vías y aspectos institucionales. Los estudios también destacan su inherencia a los cambiantes patrones y procesos de movilidad, como el aumento creciente del parque automotor y los cambios de hábitos y conductas de la población.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSeguridad vial
dc.subjectEscuelas secundarias
dc.subjectEducación media
dc.titleA rodar la Vida: construcción de estrategias de Seguridad Vial en escuelas secundarias del Distrito de Moreno
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución