dc.creatorLanson, Daniel
dc.date.accessioned2020-03-02T21:16:16Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:53Z
dc.date.available2020-03-02T21:16:16Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:53Z
dc.date.created2020-03-02T21:16:16Z
dc.date.issued2012
dc.identifier1851-7897
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/606
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172158
dc.description.abstractEl semiólogo francés Roland Barthes ha dedicado especial atención a los sistemas semiológicos. Entre sus trabajos, se destaca Mitologies, publicado en 1957, donde despliega una serie de análisis de “mitos” de la época para alcanzar una teorización semiológica sobre la mitología. Tomando como referencia el mencionado texto, nos proponemos realizar un aporte a la interpretación de ciertos sistemas semiológicos vinculados al ambiente. Para ello, el trabajo que presentamos realiza inicialmente una revisión teórica de los postulados de Barthes para luego introducirnos en el análisis de tres sistemas semiológicos que pueden considerarse ejemplos relevantes de lo que entendemos como mitos ambientales: 1) el individuo ambientalmente responsable, 2) el gobierno que se ocupa de la defensa por el medio ambiente y 3) la empresa ambientalmente sustentable.
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
dc.relationAnuario de la División de Geografía, N° 9 (2012-2013)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectSemiología
dc.titleLa comunicación en el cuidado del medio ambiente. Una lectura desde la mitología de Roland Barthes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución