dc.creator | Diaz Bay, Javier | |
dc.date.accessioned | 2021-11-25T17:00:25Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:16:53Z | |
dc.date.available | 2021-11-25T17:00:25Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:16:53Z | |
dc.date.created | 2021-11-25T17:00:25Z | |
dc.date.issued | 2021-09-09 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/959 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172154 | |
dc.description.abstract | En América Latina buena parte de las responsabilidades del desarrollo se han
descentralizado
,
sin embargo,
resulta claro que no todos los condicionantes para el desarrollo económico son
resortes de los
gobiernos subnacionales
.
Aun así
,
estos actores
influyen en el desarrollo
territorial
de distintas maneras, complementando
y a veces hasta confrontando
a las políticas nacionales.
¿Existe un papel para los Gobiernos Sub
-
nacionales
en
la generación de contextos para el
desarrollo económico en su territorio? ¿El mismo es independiente del contexto y del modo de
articulación nación
-
subnación?
Si las posibilidades de desarrollo económico de un territorio
(abordado como jurisdicción sub-nacional) están condicionadas, entre otros factores, por la
propia
acción del Gobierno Sub
-
nacional y la forma y tipología de la relación entre Estado
Nacion
al y Jurisdicción Sub
-
Nacional entonces habrá que delimitar el papel de los gobiernos
subnacionales para el desarrollo dentro de ese marco
, evaluando su posible impacto
. La presente
investigación
analizó
las condiciones o variables que hacen que
los
gobiernos subnacionales
puedan generar y poner en práctica políticas para promover el desarrollo de sus
territorios
,
centrándose en el caso de
las provincias argentinas y los estados brasileños
entre 2005 y 2015
.
Para ello se construyó
un enfoque para
delimitar
y analizar el comportamiento estratégico
subnacional
de los casos analizados
. La técnica considera
da
se centró
en la estimación de
indicadores sintéticos para las provincias
y estados
utilizando indicadores individuales
homogéneos en las
variables
halladas
. Se
logró
un doble objetivo: en primer lugar y
metodológicamente hablando, el desarrollo de un instrumento que permitió
la evaluación
simultánea del comportamiento estratégico de
jurisdicciones
subnacionales
consideradas y, en
segundo lugar,
una medición de las potencialidades del papel de los gobiernos subnacionales
. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Gobiernos sub - nacionales | |
dc.subject | Desarrollo económico | |
dc.subject | Impacto de políticas subnacionales | |
dc.subject | América Latina | |
dc.title | El papel de los Gobiernos Sub - Nacionales en los procesos de desarrollo endógeno y local El caso Argentina y Brasil | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |