dc.creatorGonzález, Sandra Elizabeth
dc.date.accessioned2022-06-29T18:28:29Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:52Z
dc.date.available2022-06-29T18:28:29Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:52Z
dc.date.created2022-06-29T18:28:29Z
dc.date.issued2012-03
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1201
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172140
dc.description.abstractEn la actualidad los residuos se han convertido en un problema muy grave que aqueja a todas las poblaciones del mundo, su aumento exponencial y su manejo inadecuado genera grandes impactos en el ambiente y salud de las personas. Este incremento esta netamente ligado al desarrollo económico del país y el estilo de vida adoptado por las poblaciones, que se ven influenciadas por el sistema capitalista actual que apoya sus bases en el consumo ilimitado de Recursos naturales. La composición de los residuos generados es una factor grave que contribuye a este problema, estos han cambiado enormemente en las últimas décadas, son fabricados cada vez más sintéticos, de gran volumen, de corta vida útil y de difícil degradación provocando como consecuencia grandes impactos ambientales como, la saturación de los ecosistema que no puede asimilarlos, incremento en el uso de recursos naturales, contaminación del suelo, aire y agua, contribuyendo consecuentemente al detrimento de la calidad de vida de las personas. Otro problema asociado a los residuos radica en el aumento en el uso tierras destinadas como sumidero de residuos, siendo inevitable que a este ritmo los complejos ambientales se acerquen cada vez más a las ciudades impactando sobre su calidad de vida y sobre todo afectando la salud de las personas por la proliferación de vectores causante de enfermedades. Por tal motivo se cree de vital importancia reducir la cantidad de residuos que llegan a estos complejos ambientales a través de la educación y concientización de las personas. Se Pretende a través de esta propuesta contribuir al cambio, instalar en las personas su responsabilidad con respecto a los residuos que generan, que conozcan las problemáticas derivadas, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para que adopten hábitos de consumo más sustentables. Se estableció como eje central trabajar con la formula de las 3Rs (reciclar, reducir y reutilizar) donde se pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable y la valoración de los residuos . Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados .
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectReciclado de los residuos
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectImpactos ambientales
dc.subjectRecursos naturales
dc.titleParticipación en el diseño de la propuesta para gestionar el reciclado de los residuos sólidos generados en la s áreas de oficinas y Packaging de Bayer S.A, planta Zárate.
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución