dc.creator | Luna, Marina | |
dc.date.accessioned | 2022-04-04T17:10:44Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:16:51Z | |
dc.date.available | 2022-04-04T17:10:44Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:16:51Z | |
dc.date.created | 2022-04-04T17:10:44Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1067 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172139 | |
dc.description.abstract | La actividad industrial es fundamental para el crecimiento y desarrollo de una
sociedad, no obstante, su importancia, existen grandes problemas generados por las
industrias. Si analizamos algunos de los criterios que influyen sobre la localización de
las industrias estos son básicamente económicos, esto ha llevado a un deterioro
paulatino del medio ambiente y de la calidad de vida de la población.
Por esto más allá de los factores inherentes a la rentabilidad, deben tenerse en cuenta
para la localización de industrias, nuevos factores que conllevan al bien común de la
población. En este punto se hace mención al concepto de problemas ambientales, que
son según Di Pace y Reese (1999:3), “aquellas interrelaciones entre la sociedad y el
medio físico (transformado o no) que generen directa o indirectamente consecuencias
negativas sobre la salud de la población presente y/o futura y sobre sus actividades (y
relaciones) sociales; pueden provocar un impacto negativo sobre los componentes de
la flora y la fauna, y alterar las condiciones estéticas y sanitarias del ambiente”.
El objetivo de este trabajo es analizar la percepción social respecto a los efectos de la
actividad industrial sobre la calidad de vida y el medio que lo rodea. La primera puede
ser definida como una propuesta de vida, que tiene diferentes matices de acuerdo a la
sociedad en cuestión, y que involucra todas las facetas del ser humano, entre ellas las
económicas y ambientales, especialmente las derivadas de su medio ambiente natural
y social. El segundo puede ser definido como la interrelación entre factores naturales y
acciones sociales.
Por medio de la percepción, los diversos estímulos ambientales con que se encuentra
el individuo en todas partes, se organizan para formar un cuadro coherente e
integrado del mundo. Es así que la forma en que se percibe el ambiente determina las
actitudes y la conducta ambiental.
La hipótesis que guía la investigación es que “La instalación del Parque Industrial de
Moreno produjo significativos cambios socio-ambientales y territoriales en la
Localidad de Cuartel V, Moreno”. En la realización del estudio se identifica y valora los
impactos que tendría el funcionamiento del Parque Industrial, en tanto posibles
perjuicios al ambiente ya la población circundante. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Transformación socio-ambiental | |
dc.subject | Transformación territorial | |
dc.subject | Actividad industrial | |
dc.subject | Parque Industrial | |
dc.subject | Localidad Cuartel V | |
dc.subject | Partido de Moreno | |
dc.title | Transformación socio-ambiental y territorial de la localidad de Cuartel V, como consecuencia de la instalación del Parque Industrial en el partido de Moreno, Provincia de Buenos Aires | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |