dc.creatorCaviezel, Pablo Nicolás
dc.date.accessioned2018-12-13T14:20:54Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:51Z
dc.date.available2018-12-13T14:20:54Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:51Z
dc.date.created2018-12-13T14:20:54Z
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/301
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172136
dc.description.abstractEste trabajo intentará probar si la medición clásica de la mortalidad infantil, típicamente transversal, ofrece diferencias respecto a la medición longitudinal; es decir, por cohorte. Así, se presenta primero una breve revisión bibliográfica, a modo de estado del arte en materia de medición longitudinal de la mortalidad, tanto general como infantil, para luego definir los conceptos básicos que se utilizarán a lo largo de este trabajo. Se incluye una síntesis del concepto y la medición tradicional de la mortalidad infantil, así como también una revisión teórica de la representación gráfica de los fenómenos demográficos en el diagrama de Lexis, de manera tal de simplificar la exposición de las diferencias y de las similitudes que encierran los distintos enfoques de medición de las tasas de mortalidad. Posteriormente, se justifica el problema de investigación abordado proponiendo formas alternativas de medición del fenómeno y estableciendo el objetivo general y los objetivos específicos, de los cuales se desprende la metodología y las fuentes de información que se utilizan.
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectMortalidad
dc.subjectMedición
dc.titleUna aproximación a la medición longitudinal de la mortalidad infantil en la Argentina del siglo XXI
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución