dc.creator | Walser, Patricio Alberto | |
dc.date.accessioned | 2019-10-10T13:32:58Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:16:46Z | |
dc.date.available | 2019-10-10T13:32:58Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:16:46Z | |
dc.date.created | 2019-10-10T13:32:58Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | Walser, Patricio Alberto "Mejora de la germinación y crecimiento inicial de plantas de melón (Cucumis melo L.) en condiciones de salinidad mediante tratamientos de priming" / Patricio Alberto Walser ; José Luis Castañares, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019. | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/503 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172107 | |
dc.description.abstract | El melón (Cucumis L.) es sensible a la salinidad principalmente durante la germinación y crecimiento inicial de la plántula, mientras que se comporta como tolerante en el estado de desarrollo y cosecha. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar el efecto de diferentes agentes osmóticos y tiempos de priming (metodología de hidratación controlada previa a la siembra) en la germinación y crecimiento inicial de plantines de melón bajo condiciones de siembra) en la germinación y crecimiento inicial de plantines de melón bajo condiciones de estrés salino producido por sustrato y/o agua de riego. El primer paso fue confeccionar una curva de respuesta de la germinación a niveles crecientes de salinidad. Para determinar la solución y duración de priming con mejores resultados se utilizaron soluciones de PEG 6000 (polietilenglicol 6000), KNO3 (Nitrato de potasio), NaCl (Cloruro de sodio), CaCl2 (Cloruro de calcio) con 24 y 28 h de tratamiento a 25ªC y con luz artificial. la germinación en semillas sin tratamiento se redujo al 50 % con 14 dS m-1 y se inhibió con 20 dS m-1; los mejores resultados fueron alcanzados por priming con NaCl y CaCl2 durante 48 hs con 98 y 94 % respectivamente. Ambos tratamientos mostraron un incremento de los parámetros de crecimiento y clorofila. La aplicación de esta técnica permitiría la producción en zonas que se encuentran inutilizadas o reemplazar los cultivos actuales por uno de mayor rentabilidad. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Ingeniero agrónomo | |
dc.subject | Argentina | |
dc.subject | Melón | |
dc.subject | Cucumis L. (Melón) | |
dc.subject | Germinación | |
dc.subject | Plantines | |
dc.subject | Crecimiento incial | |
dc.subject | Cocecha | |
dc.subject | Metodología de hidratación | |
dc.subject | Siembra | |
dc.subject | Cultivos actuales | |
dc.subject | Germinación en semillas | |
dc.subject | Ingeniero agrónomo | |
dc.title | Mejora de la germinación y crecimiento inicial de plantas de melón (Cucumis melo L.) en condiciones de salinidad mediante tratamientos de priming. | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |