dc.creatorPuebla, Belén
dc.date.accessioned2022-09-09T16:53:40Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:45Z
dc.date.available2022-09-09T16:53:40Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:45Z
dc.date.created2022-09-09T16:53:40Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1383
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172099
dc.description.abstractEl desarrollo de este trabajo monográfico tiene como eje transversal explorar cómo se instituyeron y desarrollaron las instituciones que dieron lugar al origen de lo que actualmente se denomina enseñanza secundaria, principalmente en Europa en el periodo que abarca desde el siglo XV al XVIII. Se trata de pensar las bases y prácticas pedagógicas sobre las que se han constituido las instituciones educativas a lo largo de la historia. De esta manera, analizaremos estas transformaciones desde un enfoque pedagógico-histórico y cultural. Además, abordaremos el campo de las letras, considerando las propuestas para su enseñanza surgidas en la modernidad temprana. Para ello habremos de analizar qué valor social y político se asignaba a este saber, qué concepción expresaba, su inclusión en las instituciones educativas y qué prácticas se proponían, es decir de qué manera las “bellas letras” fueron incorporadas dentro de la cultura escolar que se estaba gestando.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsInfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-cn-nd/2.5/ar/
dc.subjectPrácticas pedagógicas
dc.subjectCultura escolar
dc.subjectPedagogía moderna
dc.subjectInstituciones educativas
dc.subjectSiglo XV al XVIII
dc.titleUn estudio sobre la pedagogía moderna. El uso de las letras y la construcción de la cultura escolar en las instituciones educativas que signaron el periodo que abarca desde siglo XV al XVIII en Europa.
dc.typeThesis
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeInfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución