dc.creator | Fenocchi, Natalia Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2021-11-11T17:52:10Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:16:44Z | |
dc.date.available | 2021-11-11T17:52:10Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:16:44Z | |
dc.date.created | 2021-11-11T17:52:10Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/945 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172091 | |
dc.description.abstract | La temática de este trabajo surge a partir de la experiencia de trabajo
desarrollada durante más de diez años en el campo de Adicciones y
posteriormente Salud Mental. Se pretende analizar
las transformaciones de la Política
Pública
de Salud Mental
en Argentina
, durante el periodo comprendido
entre el año 2010 hasta la actualidad, así como su implementación.
Se toma el año 2010 pues es un momento clave ya que en ese año se
sancionó la Ley Na
cional de Salud Mental Nº 26.657, decreto reglamentario 603/
2013.
Estableciendo así algunas líneas de análisis
en el escenario de transición entre
las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de las políticas
en Salud Mental.
Arribando
de esta manera a
algunas configuraciones de la Política actual, al
conjunto de dispositivos e interacciones mediante los cuales
el
poder
procura
corregir y controlar a los individuos. (Foucault, 2014).
En esta misma trama para ejercer la dominación
se reflejan los paradigmas y
los mecanismos que se desarrollaron a lo largo de la historia, desde el “saber” y la
“salud”, que favorecieron la concepción de las instituciones y sus dispositivos para
el control social. Formando parte el discurso
aún presente, de normalidad,
locura,
peligrosidad, encierro y
enfermedad.
Este trabajo pretende realizar un recorrido descriptivo e histórico en el campo
de la Salud Mental identificando así Políticas cuyas ideologías desfavorecen y
complejizan los procesos de transformación en general, teniendo como corolario
la sanción de la mencionada Ley, su implementación, puntos de tensión y la
inserción del Trabajo Social en dicho campo. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Políticas públicas | |
dc.subject | Salud mental | |
dc.subject | Corriente alienista | |
dc.subject | Higiene mental | |
dc.subject | Adicciones | |
dc.title | Salud Mental y Políticas Públicas : Transformaciones y tensiones de la Salud Mental en Argentina : Una Visión Crítica desde el Trabajo Social | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |