dc.creatorHerrera, Yamila Vanina
dc.date.accessioned2022-02-08T04:46:34Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:37Z
dc.date.available2022-02-08T04:46:34Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:37Z
dc.date.created2022-02-08T04:46:34Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1016
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172029
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer y comprender los conocimientos y las prácticas que tienen tanto las personas que se encuentran en adhesión al tratamiento de la Tuberculosis, en edad económicamente activa, como así los integrantes del equipo de salud que abordan la problemática en el centro de salud “X”, en el año 2015 en el partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires. A tales efectos se elaboró un marco de referencia que permitió orientar la investigación en articulación con el trabajo de campo, donde la entrevista tuvo un papel predominante. El mismo tiene una impronta cualitativa, dándole un papel importante a la subjetividad de los diferentes actores sociales involucrados. A lo largo de la historia, la Tuberculosis no ha tenido una forma unívoca de ser definida, sin embargo su conceptualización y el abordaje ha partido desde una perspectiva hegemónica, como es la biomedicina y por ello la Tuberculosis fue considerada una enfermedad, entendida como un agente anormal en el cuerpo y a la persona la coloca en un papel pasivo. Sin embargo en el siglo pasado han surgido estudios científicos que están abriendo las puertas a un nuevo paradigma, donde plantea que las causas fundamentales de la enfermedad tienen nexos con la forma de producirse y reproducirse en la estructura y organización de la sociedad. En esta investigación se propuso recuperar la perspectiva de los actores sociales insertos en el contexto, ya que al tener en cuenta los hábitos, las prácticas, las representaciones sociales y los modos de atención del padecimiento brindaría información para construir estrategias de intervención integrales, más allá de las dificultades/obstáculos que presenta el sector salud para el diagnóstico temprano y su adhesión al tratamiento.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectTuberculosis
dc.subjectSalud
dc.subjectAtención primaria de la salud
dc.subjectPartido de Malvinas Argentinas
dc.titleLos conocimientos y las prácticas de los diferentes actores sociales acerca de la tuberculosis en el ámbito de la atención primaria de la salud en Malvinas Argentinas
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución