dc.contributorGonzález Maraschio, Fernanda
dc.creatorBrignone, Rubén
dc.date.accessioned2021-09-29T04:28:07Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:32Z
dc.date.available2021-09-29T04:28:07Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:32Z
dc.date.created2021-09-29T04:28:07Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/894
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5172002
dc.description.abstractEsta investigación se orienta al estudio de los productores agropecuarios del partido de Luján y sus transformaciones recientes, con especial interés en los agricultores familiares. El partido de Luján puede caracterizarse como un territorio de interfase rural – urbana, dado que en el mismo confluyen en forma simultánea dos procesos de expansión que presionan sobre los usos del suelo. “En efecto, en el partido de Luján se conjugan dos fuerzas en equilibrio inestable: los procesos de urbanización provenientes del GBA y los procesos de agriculturización/sojización que se extienden desde la zona núcleo de la agricultura. Ambos procesos impactan en el mercado laboral y en el mercado de tierras del partido, a la vez que desencadenan conflictos ambientales entre los diferentes grupos sociales involucrados.” (González Maraschio: 2017: 2). Los espacios de interfase se configuran, así, como ámbitos dinámicos, complejos y altamente conflictivos, donde la dimensión ambiental cobra gran relevancia a partir de los impactos que provocan la diversidad de actividades y usos del territorio que se desarrollan simultáneamente. Esta investigación propone analizar los impactos ambientales relevados en las unidades productivas visitadas en el marco del proyecto citado. Para su mejor abordaje, se identificaron dos grandes tipos de impacto ambiental, los que denominamos endógenos, que son los generados desde la actividad productiva de los predios hacia el entorno, y los llamados exógenos, que son los percibidos por los productores en sus predios provenientes otras actividades productivas, de emplazamientos residenciales, o de obras de infraestructura. En cuanto a los impactos ambientales generados desde las propias actividades productivas en los predios, se deducen del marco teórico como probables de relevar: El uso sin control de agroquímicos y el manejo deficiente de plagas que constituyan riesgos para la salud de los trabajadores, la falta de elementos de protección para prevenir esos riesgos, y de capacitaciones respecto a su prevención, la gestión inadecuada de residuos y efluentes, y otros que habrían de surgir en la fase exploratoria del trabajo de campo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectProductores agropecuarios
dc.subjectPartido de Luján
dc.subjectInformación ambiental
dc.subjectZona agrícola
dc.titleProductores agropecuarios de luján: caracterización de los problemas socio-territoriales de dimensión ambiental que involucran e impactan sobre sus emprendimientos productivos
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución