dc.creatorPrincipi, Noelia
dc.date.accessioned2020-06-17T17:08:08Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:29Z
dc.date.available2020-06-17T17:08:08Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:29Z
dc.date.created2020-06-17T17:08:08Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/724
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171969
dc.description.abstractEl presente trabajo se basó enla aplicación de la técnica de Evaluación Multicriterio(EMC) mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) de base raster, con la finalidad de determinar y analizar la distribución espacial de las zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en la región Noroeste de la Provincia de Buenos Aires(NO-PBA). Este tipo de conflictos se producen ante la competencia espacial entre diferentes usos del suelo como consecuenciasdel crecimiento poblacional y el desarrollo económico. El marco teórico que sustenta este trabajo es la Geografía Cuantitativa, en tanto ciencia aplicada, con enfoque estrictamente espacial. Desde esta perspectiva, la Geografía se ha encargado tradicionalmente del estudio del espacio geográfico y su ordenamiento, a través de la aplicación de técnicas cuantitativas y modelos de localización, con el fin solucionar diferentes problemáticas de índole espacial a partir de modelar pautas de distribución espacial. De esta manera, la Geografía Cuantitativa se formula preguntas con una fuerte orientación hacia la formulación de herramientasde apoyo para planificación territorial.Teniendo en cuenta este marco, en primera instancia se realizó la definición espacial de la región del noroeste bonaerense, a través de la aplicación de diferentes metodologías cuantitativas, partiendo de la concepción de que las regiones, entendidas como delimitaciones sobre la superficie terrestre, se construyen. Luego, a través del modelado cartográfico, se realizó el análisis de EMC a partir del método Land Use Conflicit Indetification Strategy (LUCIS). La aplicación de este método da como resultado un mapa final con veintisiete combinaciones posibles de usos del suelo urbano, agrícola y de conservación, de las cuales 12 son combinaciones con potencialidad de conflicto, lo que permitió identificar escenarios de potenciales conflictos espaciales ante la evolución de usos del suelo en el área de estudio.Los resultados obtenidos mostraron que la región del noroeste bonaerense tiene el 3,1% de su superficie con potencial conflicto entre usos del suelo. Estos conflictos se dan principalmente entre el uso agrícola y el de conservación. Si bien el porcentaje de superficie con conflicto es baja se debe tener en cuenta que se trata de una región que se encuentra en una zona de llanura y con distribuciones poblacionalesde características homogéneas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.subjectEvaluación multicriterio
dc.subjectSIG
dc.subjectSistema de Información Geográfica
dc.subjectUsos del suelo
dc.subjectBuenos Aires
dc.titleEvaluación multicriterio con sistemas de información geográfica para la determinación de zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución