dc.description.abstract | En la Universidad Nacional de Luján, son muchos los estudiantes que
inician cuatrimestralmente un trámite de equivalencias. Los tramites
podrían iniciarse con solicitudes de tipo "externas" correspondiendo esta
a estudiantes provenientes de otras universidades nacionales, privadas
con reconocimiento definitivo o institutos universitarios dependientes de
ellas, de universidades extranjeras con las que se haya suscripto
convenio, o provenientes de institutos de nivel terciario no universitario, y
las denominadas "internas" que se otorgan entre asignaturas
correspondientes a Planes de Estudios de Carreras de la propia
Universidad. Estas últimas son las que se tomaran como propuesta de
trabajo de aplicación a los procesos Académicos.
Según el Régimen General de Estudios (reglamento interno de la Unlu)
aprobado por Res. C.S Nº 308/01 los alumnos que hayan optado por el
cursado simultáneo de dos carreras, podrán realizar la solicitud de
equivalencias de asignaturas durante los periodos para iniciar las
actividades académicas que corresponden en el primer y segundo
cuatrimestre respectivamente. Para ello serán notificados del
reconocimiento de las asignaturas fijadas como equivalentes con
carácter general por el Honorable Consejo Superior.
A simple vista pareciera que la aplicación del mismo otorgaría un
"derecho" a los estudiantes de obtener en un tiempo prudencial las
equivalencias.
Situación similar se da ante la solicitud de cambio de carrera que tiene la
posibilidad de tramitar todo estudiante, en los períodos establecidos por
el Calendario Académico.
Ahora bien la realidad refleja lo contrario ya que son muchos los
estudiantes que se ven seriamente afectados por este sistema, debido a
la complejidad del circuito por el que transitan hoy estas solicitudes, lo
que demuestra en la mayoría de los casos que por diferentes
circunstancias ya sea académicas o administrativas ese derecho se ve
limitado transformándose en un verdadero perjuicio para los estudiantes.
Este proyecto intenta contribuir a fortalecer el desarrollo de los procesos
académicos, mediante el aporte de los recursos administrativos, como
medio para la mejora, en la tramitación y gestión de las solicitudes de
equivalencias internas, considerando al mismo un proyecto totalmente
viable.
Para ello será necesario producir transformaciones en los procesos
operativos; procurando un sistema ágil e innovador.
Será necesario contar con la aprobación por parte del órgano decisivo
del Departamento, el Consejo Directivo Departamental, apostando al
mejoramiento, flexibilización y dinamismo de los procesos.
La aplicación de Actos Dispositivos, que combinen eficacia y eficiencia
en los procesos; a través de la implementación de una tabla de
equivalencias automáticas entre asignaturas en las que el Departamento
de Educación presta los servicios académicos favorecería notablemente
la lentitud del circuito de otorgamiento de equivalencias, reduciendo de
manera considerable los tiempos muertos.
La puesta en marcha de este proyecto no solo favorecería a los
principales involucrados, los estudiantes; sino también a los principales
intervinientes, personal operativo y de gestión; agilizando la tarea
académica, desafectando en casi un 70 % la intervención de Jefes de
División, responsables de asignaturas y Secretario Académico del
Departamento.
Se facultaría al Coordinador de Carrera a otorgar las equivalencias
aplicando una "tabla de equivalencias automáticas" concebida por
Disposición Departamental y refrendada anualmente.
2
Este accionar subsanaría de alguna manera el tiempo de expedición y
por consiguiente emisión de dictámenes, acortando el tiempo, liberando
al procedimiento del incumplimiento de lo establecido en la Ley de
Procedimientos Administrativos Retroactividad del Acto "el acto
administrativo podrá tener efectos retroactivos -siempre que no se
lesionaren derechos adquiridos" | |