dc.creatorSuarez, Jimena
dc.date.accessioned2022-08-22T15:49:48Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:28Z
dc.date.available2022-08-22T15:49:48Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:28Z
dc.date.created2022-08-22T15:49:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1309
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171964
dc.description.abstractEste trabajo de investigación propone describir y analizar, la intervención interdisciplinaria y redes interinstitucionales, como estrategia de intervención profesional, con familias en situación de vulnerabilidad social y económica, que asisten al “Consultorio Compartido Pocho Lepratti”, en el espacio de APS (Atención Primaria de la Salud), en el “Centro Comunitario Los Bajitos”, ubicado en el barrio Troncos del Talar, partido de Tigre. Fue realizado desde una perspectiva integral sobre la salud y entendiendo a las familias como sujeto de derechos. Asimismo, los conceptos claves abordados fueron: interdisciplina, interinstitucionalidad, vulnerabilidad socioeconómica, estrategias de intervención y salud (-APS-Atención Primaria de la Salud). Por consiguiente, la investigación, fue organizada en tres capítulos. En el primer capítulo se describió y caracterizó al dispositivo de atención integral “Consultorio Compartido Pocho Lepratti”. Ello implicó también, caracterizar a las dos instituciones involucradas (CAFyS y Los Bajitos) y también, definir teóricamente a la APS. Luego se describió a la población receptora, es decir a las familias, en situación de vulnerabilidad socioeconómica que asisten al consultorio semanalmente. Por otra parte, en el segundo capítulo, como el consultorio es de carácter interdisciplinario e interinstitucional, hemos conceptuado teóricamente a ambos enfoques en el marco de la intervención profesional. Se han señalado las ventajas y dificultades que atraviesan los equipos en torno a dicha práctica. En el tercer y último capítulo, se describieron y analizaron las estrategias de intervención profesional (desde el Trabajo Social), llevadas adelante por el equipo del “Consultorio Compartido Pocho Lepratti”. Ello implicó conceptuar teóricamente a la intervención, presentar los aspectos prácticos y metodológicos del consultorio y describir las estrategias de intervención profesional. Al final del trabajo se podrán encontrar con las conclusiones a las que hemos arribado luego de todo el recorrido realizado. Es de interés, planificar, argumentar y sistematizar la práctica llevada adelante, para dar a conocer y analizar este novedoso modelo de atención. Este trabajo final de graduación será un aporte al conocimiento del tema y podría ser una herramienta para programar futuras investigaciones.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectProblemática socio-económica
dc.titleConsultorio Compartido Pocho Lepratti: una experiencia interdisciplinaria e interinstitucional de atención integral a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución