dc.creator | Palermo Mattson, Victoria | |
dc.date.accessioned | 2022-02-07T18:21:37Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:16:24Z | |
dc.date.available | 2022-02-07T18:21:37Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:16:24Z | |
dc.date.created | 2022-02-07T18:21:37Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1005 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171945 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo final desarrollado bajo modalidad Tesina, se delineó un modelo de “ambientalización” del diseño curricular de Ciencias Naturales para 1er año de secundaria en la Provincia de Buenos Aires. Esta propuesta surge de haber trabajado previamente con relación a la educación ambiental, en el ámbito de la educación formal, durante la instancia de pasantía académica. Es por esto que varios argumentos son retomados para presentar una nueva propuesta de aprendizaje que permita profundizar en la educación ambiental dentro del ámbito formal. En esta oportunidad, la propuesta fue pensada para incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la planificación de la materia a través de la interrelación con los ejes temáticos y sus contenidos según los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) de la asignatura. Se desarrollaron los conceptos de sistema y ambiente como disparadores de la interrelación entre los temas de Ciencias naturales y los ODS. Ambos conceptos son propuestos por el diseño curricular de Ciencias Naturales establecido por la Dirección general de cultura y educación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En primera, instancia se seleccionaron los ODS más afines al Diseño curricular, basándose en los NAP y los ejes temáticos de la asignatura. Luego se procedió a la incorporación de los ODS a las prácticas áulicas a través de la interrelación con los temas vistos en dicha materia.
Es importante resaltar que se trabajó desde una mirada multi-escalar a través del análisis de problemas sociales y ambientales reales que permiten crear un aprendizaje significativo. La aplicación de los ODS al diseño curricular de las Ciencias Naturales permitirá que los alumnos puedan visualizar la realidad a través del contenido teórico previamente presentado. El principal propósito es el conocimiento y difusión de los ODS en base a la adhesión y compromiso de nuestro país con los mismos, aportando, en el marco de la Agenda 2030, a la formación de multiplicadores ambientales. El trabajo que se llevará a cabo será de investigación y difusión por parte de los alumnos con el objetivo de convertir a los mismos en “informadores ambientales” dentro de la Institución a través de proyectos y actividades que generen un aprendizaje significativo y transformador. Este trabajo propone ser una iniciativa replicable por distintas instituciones educativas a través de la consideración de la posibilidad de incluir y trabajar los ODS desde distintas asignaturas permitiendo un enfoque integral de los mismos y llevando a cabo actividades que permitan acercarnos, aunque sea un poco más, a las metas establecidas. Además, pretende incorporar de una manera más abarcadora, a la educación ambiental en la educación tradicional, entendiendo la misma como una herramienta de cambio en pos de la sustentabilidad y la prosperidad del mundo, el ambiente y las personas. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Ciencias Naturales | |
dc.subject | Nivel secundario | |
dc.subject | Provincia de Buenos Aires | |
dc.title | Integración de los objetivos del desarrollo sostenible a la currícula de la asignatura de Ciencias Naturales en el marco de la agenda 2030: estudio de caso: primer año del Ciclo Básico del nivel secundario, Argentina | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |