dc.creatorMendive, Julieta
dc.date.accessioned2021-12-22T18:34:18Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:23Z
dc.date.available2021-12-22T18:34:18Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:23Z
dc.date.created2021-12-22T18:34:18Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/993
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171935
dc.description.abstractEste trabajo surge por un interés en conocer la evolución reciente de las actividades laborales de niños, niñas y adolescentes en las primeras dos décadas del siglo XXI y contrastar esa evolución con las políticas públicas aplicadas en Argentina en el trabajo infantil y adolescente. Se plantea como objetivo general de la tesis de Maestría en Demografía Social conocer la incidencia y características del trabajo de niños, niñas y adolescentes (NNyA) en hogares urbanos de la Región Gran Buenos Aires (RGBA) en los años 2004, 2012 y 2017. Específicamente, los objetivos son: ✓ Conocer la participación en actividades laborales por parte de la población de entre 5 y 17 años que reside en hogares particulares, por tramos de edad y sexo desde una perspectiva de género, en 2004, 2012 y 2017. ✓ Caracterizar e identificar los cambios en las actividades laborales que realizan los niños, niñas y adolescentes que trabajan en 2004, 2012 y 2017. ✓ Examinar las percepciones de niños, niñas y adolescentes en relación con las actividades laborales que realizan y a sus perspectivas futuras en los años 2004 y 2017. En un segundo plano, se espera aportar a las discusiones conceptuales y metodológicas sobre el trabajo infantil y adolescente a través de la explotación de las fuentes de información disponibles en el país, atendiendo a sus potencialidades y limitaciones.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTrabajo infantil
dc.subjectTrabajo adolescente
dc.subjectSociodemografía
dc.titleUna aproximación sociodemográfica a la evolución reciente de las actividades laborales de niños, niñas y adolescentes que residen en la Región Gran Buenos Aires
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución