dc.creatorGazzo, María Fernanda
dc.date.accessioned2020-06-27T00:35:45Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:23Z
dc.date.available2020-06-27T00:35:45Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:23Z
dc.date.created2020-06-27T00:35:45Z
dc.date.issued2020
dc.identifier2362-4434
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/750
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171933
dc.description.abstractNos encontramos frente a una situación sin precedentes. La pandemia COVID-19 ha llegado para interpelarnos. Las cotidianeidades se han trastocado: desde las formas de vincularnos, la manera en que realizamos nuestras adquisiciones generales, las dinámicas sociales y familiares hasta nuestro transitar por el sistema educativo. Profesores y estudiantes ponen a diario toda la creatividad para que las aulas, ahora virtuales, sigan vivas. Sin dudas que el siglo XXI nos ha puesto al frente, el más grande desafío: enseñar y aprender en tiempos de pandemia.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectAulas virtuales
dc.subjectTecnologías
dc.subjectTrayectorias académicas
dc.subjectPrácticas docentes y estudiantes
dc.subjectVirtual classrooms
dc.subjectTechnologies
dc.subjectAcademic careers
dc.subjectTeaching practices and students
dc.titleLa educación en tiempos del COVID-19: nuevas prácticas docentes, ¿nuevos estudiantes?
dc.typeArticle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución