dc.contributorPaz, Gabriel
dc.contributorMamani, Analía
dc.creatorToscano, Luciana Graciela
dc.date.accessioned2021-09-29T02:46:26Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:21Z
dc.date.available2021-09-29T02:46:26Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:21Z
dc.date.created2021-09-29T02:46:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/890
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171916
dc.description.abstractEl pensar en la Educación Sexual en el Nivel Inicial, me remite a reflexionar sobre la historicidad de la temática, y mis experiencias en la niñez atravesada, donde comentar o interrogar sobre ella, era una situación inexistente y no se discutía acerca de la necesidad de la misma. La sexualidad estaba vinculada exclusivamente a la reproducción y la transmisión de enfermedades “venéreas”. Desde el 2009, año en el que me recibí, surgió en mí, la necesidad de pensar como abordaría la Educación sexual en el Jardín de Infantes, si no poseía las herramientas necesarias para enfrentar preguntas o comentarios que se dan en las Instituciones Educativas acerca de ella, con relación a esto una docente entrevistada señalaba acerca de ESI “Para mi es el cuidado del cuerpo y que los nenes tomen conciencia de que nadie lo tiene que tocar…..” Con el paso del tiempo y frente a mis alumnos, cuando algunos de ellos, se reían ante una lámina del cuerpo humano (dibujo de niño o niña con bombacha y calzoncillos), solo me limitaba a reírme con ellos y no tocar el tema sobre los órganos sexuales aunque me preguntasen. Desde allí comprendí que debía capacitarme para romper con la omisión de este tema. Pensando que para cambiar esta situación debía cambiar, en primer lugar mis puntos de vista, mis ideas sobre la educación sexual como un contenido necesario y natural de abordar en las Instituciones Educativas. ¿La capacitación, sería una verdadera respuesta?, ¿Cambiarían esas ideas tradicionales, esas representaciones, rompiendo una barrera entre lo que se dice y lo que se piensa? Eran las preguntas que abundaban en mí, pero siempre pensando en que quizás al cambiar mis ideas, cambiarían mi labor como docente y educadora de niños pequeños en las Instituciones Educativas. Luego surge la propuesta de una capacitación sobre la ESI (Educación Sexual Integral), y me vi con la necesidad de cursarla, pero el tiempo y la falta de presupuesto para concluirla no me lo permitieron. Es desde ese momento en que siento la necesidad de indagar más sobre el tema, desde una perspectiva institucional, explícitamente en los Jardines de Infantes para conocer las formas en que los docentes lo abordan en la sala, las herramientas con las que los que contamos en la actualidad, las concepciones que los docentes tienen sobre ésta temática, y cómo influyen en su labor diario y el funcionamiento Institucional. A partir de este trabajo, intentaré responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las concepciones de los docentes de Nivel Inicial, con respecto a la ESI en las Instituciones Educativas?, ¿Qué opiniones, creencias y actitudes poseen los docentes sobre el abordaje de la ESI en la Institución Educativa?, ¿Han visto modificadas sus prácticas a partir del contacto con los materiales brindados por el Estado?. A partir de la sanción de la ley 26.150 del año 2006 que crea el programa nacional y de la aprobación de los Lineamientos Curriculares de Educación sexual Integral, se plantea que los docentes de nuestro país tenemos la responsabilidad y a la vez la oportunidad, de enseñar Educación Sexual a nuestros niños, niñas y jóvenes de las Instituciones Educativas. En el Jardín de Infantes, la ESI promueve hábitos del cuidado del cuerpo, la utilización de un vocabulario correcto para nombrar las partes externas del cuerpo en general, la identificación y valoración de las diferencias físicas entre mujeres y varones, el reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos y el respeto por los sentimientos y necesidades de los/las otros/as, el desarrollo de las competencias y habilidades psicosociales, el desarrollo de los comportamientos de autoprotección, distinguiendo cuando una interacción física con otra persona puede ser adecuada y cuando no lo es.1 También propone nuevas formas de pensar la organización de los espacios escolares, las relaciones tanto entre niñas y niños, como entre adultos y niños/as, el vínculo entre las Instituciones Educativas y las familias. En cuanto a la formación Docente, propone implementar acciones sistemáticas que les permitan alcanzar una sólida formación integral inicial y una capacitación continua, para ofrecer a los niños y niñas, oportunidades formativas integrales en la temática de la sexualidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján; Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectNivel inicial
dc.subjectInfancia
dc.subjectEducación sexual integral
dc.titleDocentes de Nivel inicial y sus concepciones en torno de la educación sexual integral
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución