dc.creator | Chevalier, Julieta | |
dc.date.accessioned | 2020-02-18T20:37:22Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:16:21Z | |
dc.date.available | 2020-02-18T20:37:22Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:16:21Z | |
dc.date.created | 2020-02-18T20:37:22Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/570 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171908 | |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto aborda las dificultades en la accesibilidad en los actuales
programas de prevención primaria y secundaria en salud mental para personas con
consumo problemático de sustancias, teniendo en cuenta la influencia de los
determinantes sociales de la salud en la problemática. En el trabajo se caracterizan cada
uno de los componentes de la accesibilidad en salud que presenta el DIAT Dispositivo
Integral de Abordaje Territorial perteneciente a Sedronar en el barrio El Vergel del partido
de Moreno. Con la realización del estudio se espera aportar conocimiento con el fin de
mejorar la accesibilidad a los dispositivos en atención de salud mental y consumo
problemático, por medio de los cuales se llevan adelante el programa mencionado.
Se indaga por un lado las dificultades que atraviesan los/as usuarios/as, para acceder
a los dispositivos preventivos y asistenciales enmarcados en estrategias de prevención
primaria y secundaria y promoción de la salud mental y por otro, las dificultades propias de
la cultura institucional de los dispositivos y el marco teórico y conceptual las/os
profesionales. Asimismo el trabajo explora el nivel de participación por parte de los/as
usuarios/as en el desarrollo de propuestas de actividades y de las modalidades de los
espacios terapéuticos, teniendo en cuenta que son los/as usuarios/as quienes
protagonizan dichos espacios.
Se analiza de esta manera el proceso institucional que encuadra la relación social
entre trabajadores/as de la salud y población usuaria del dispositivo, teniendo en cuenta la
dimensión cultural que incluye las representaciones sociales y expectativas de ambos en
dicho proceso.
El Proyecto se implementará durante 12 meses en el barrio El Vergel, Cuartel V,
Moreno. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Salud | |
dc.subject | Drogas | |
dc.subject | Sustancias | |
dc.subject | Consumo de drogas | |
dc.subject | Consumo de sustancias | |
dc.subject | Prevención primaria de la salud | |
dc.subject | Prevención secundaria de la salud | |
dc.subject | Promoción de la salud mental | |
dc.subject | Salud integral | |
dc.title | Consumo problemático de sustancias | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |