dc.creatorTeruya Rossi, Hernando
dc.date.accessioned2021-10-19T15:15:38Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:16Z
dc.date.available2021-10-19T15:15:38Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:16Z
dc.date.created2021-10-19T15:15:38Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/921
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171878
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue comparar el rendimiento entre diferentes materiales de triticale (x Triticosecale Wittmark) para seleccionar líneas experimentales de mayor rendimiento forrajero. Se evaluaron trece cultivares de triticale de líneas avanzadas experimentales obtenidas en la Universidad Nacional de Luján y se las comparó con dos variedades de triticale comercial, dos cultivares de avenas comerciales y un cultivar de cebada comercial. Se realizaron un corte invernal y dos primaverales como simulación de pastoreo para determinar el rendimiento forrajero total de Materia Seca (MS). Se utilizó un diseño experimental en bloques completamente aleatorizado con tres repeticiones cada una. El tratamiento estadístico utilizado fue ANOVA (p<0,05). Al considerar la sumatoria de los tres cortes para cada material evaluado, diez de las trece líneas de triticale UNLu superaron el promedio general de la producción total de MS/ha de 6273 kg. Al primer corte, la Línea Experimental UNLu 50 fue la de mayor producción de MS/ha y la variedad Espinillo INTA fue la menor (2114 y 428 kg MS/ha, respectivamente), ocupando el segundo lugar la cebada Alicia INTA (1997 kg MS/ha). Al segundo corte, la Línea Experimental Triticale UNLu 49 presentó el mayor rendimiento de MS de 3041kg MS/ha, ocupando el segundo lugar la Línea Experimental UNLu 50. Al tercer corte las líneas experimentales Triticale UNLu 23, fue la que presentó una producción mayor, 4689 kg MS/ha, ocupando la línea 49 de igual origen el segundo lugar. Sobre un total de trece líneas experimentales de Triticale UNLu, siete, once y nueve de ellas superaron el promedio general de producción de MS al primero, segundo y tercer corte respectivamente, presentando además rendimientos superiores a los cultivares comerciales, bajo las condiciones en las que se realizó el ensayo. Si bien el Triticale es incorporado en las cadenas forrajeras de invierno en zonas de clima semiárido y suelos de baja calidad por su rusticidad y alta producción, se desempeña con igual o mayor producción de MS/ha en la zona de influencia de la Universidad Nacional de Luján.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectCultivares
dc.subjectRecurso forrajero
dc.subjectRendimiento forrajero
dc.subjectProducción comercial
dc.subjectTriticales comerciales
dc.titleEvaluación del comportamiento de líneas experimentales y producción de materia seca en triticale
dc.typeThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/Tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución