dc.creatorGómez Lende, Sebastián
dc.creatorVelázquez, Guillermo
dc.creatorMorina, Jorge Osvaldo
dc.date.accessioned2020-03-04T21:59:09Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:15Z
dc.date.available2020-03-04T21:59:09Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:15Z
dc.date.created2020-03-04T21:59:09Z
dc.date.issued2018
dc.identifier1851-7897
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/618
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171873
dc.description.abstractEn este trabajo nos proponemos estudiar el proceso de diferenciación regional en la Argentina durante la última década, sobre la base de los conceptos de mercado mundial, región y división territorial del trabajo. Nuestra investigación se circunscribe a la región del Noroeste Argentino, constituida por las provincias de Catamarca, Jujuy. La Rioja, Santiago del Estero, Salta y Tucumán. De este modo, intentaremos explicar sus elevadas y persistentes tasas de desempleo a través del análisis de la estructura productiva exportable regional, desagregada a escala provincial. La identificación de los nexos relaciónales existentes entre el proceso de reestructuración económica, la composición de la estructura productiva exportable y la expulsión de fuerza de trabajo permitirá revelar las desigualdades intrarregionales en el universo de análisis Considerado.
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
dc.relationAnuario de la División de Geografía, N° 12 (2018)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstructura productiva
dc.subjectRegión
dc.subjectExportaciones
dc.subjectDesempleo
dc.subjectDesigualdades
dc.titleEstructura productiva exportable y desempleo en el Noroeste Argentino, 1991-2000
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución