dc.creatorSobral Stüber, Florencia
dc.date.accessioned2021-11-16T18:27:47Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:13Z
dc.date.available2021-11-16T18:27:47Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:13Z
dc.date.created2021-11-16T18:27:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifier2362-4434
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/949
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171855
dc.description.abstractLos Centros de Telemedicina COVID Universitario surgen como medida sanitaria provincial ante la pandemia por Coronavirus declarada en marzo del 2020 por la Organización Mundial de la Salud. En el marco de la implementación de la estrategia de la telemedicina, dichos centros tienen como objetivo central cortar la cadena de contagios, propósito que se lleva a cabo a través de dos tareas principales: el rastreo epidemiológico y el seguimiento telefónico de contactos estrechos. La Universidad Nacional de Lujan es una de las sedes regionales de estos dispositivos de cuidado de la salud, constituyendo un canal de comunicación más entre el sistema de salud y la población de los municipios de General Rodríguez y Lujan.
dc.languagees
dc.publisherRevista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPandemia
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectTelemedicina
dc.subjectCuidado de la salud
dc.subjectAcompañamiento
dc.titleLos centros de telemedicina COVID-19 como dispositivos de cuidado de la salud. La experiencia de la Universidad Nacional de Luján
dc.typeArticle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución