dc.creatorSeppaquercia, Bárbara Celeste
dc.date.accessioned2020-02-19T18:38:43Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:11Z
dc.date.available2020-02-19T18:38:43Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:11Z
dc.date.created2020-02-19T18:38:43Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/575
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171842
dc.description.abstractSe lleva a cabo la presente investigación que toma como ámbito de aplicación a los Centros de Atención Primaria de la Ciudad de Lujan revistiendo un carácter exploratorio descriptivo. Para ello se realiza un análisis exhaustivo de las historias clínicas de niños y niñas menores de cinco años que han concurrido en el periodo 2015 – 2017 a los Centros de Atención Primaria de Salud de Lujan en los que se ha identificado que conviven o han convivido en contexto de violencia de genero en sus hogares. A su vez se realiza entrevistas a informantes claves que se desempeñen en servicios destinados a la primera infancia de la Ciudad de Lujan. Para finalizar cabe destacar que la presente investigación tiene como propósito describir las implicancias de la violencia de género en la salud de la primera infancia recuperando indicadores y recomendaciones para la detección y abordaje de situaciones de violencia de género que incluyen a niños y niñas a fin de que se constituyan en un aporte a la hora de pensar estrategias de intervención al respecto.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectViolencia de género
dc.subjectInfancia
dc.subjectPrimer infancia
dc.titleEfectos de la violencia de género en la salud de la primera infancia
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución