dc.creatorReyes, María Belén
dc.date.accessioned2022-08-23T19:01:15Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:10Z
dc.date.available2022-08-23T19:01:15Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:10Z
dc.date.created2022-08-23T19:01:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1322
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171833
dc.description.abstractAl hablar del abuso sexual (AS) hacia niños, niñas y a dolescentes (NNyA) y sus formas de intervención, es necesario asimilar que a lo largo de la historia no siempre fue considerado un problema ante la sociedad, el abuso sexual hacia NNyA es una problemática, construida socialmente y relativamente nueva. Los conceptos de infancia y de NNyA como sujetos plenos de derechos son, comparados con la historia, relativamente nuevos socialmente. Las primeras intervenciones en el país se dieron a partir de 1919 bajo la normativa de la Ley de Patronato 10.903, que da origen a los Tribunales De Menores y categoriza la intervención entre niños y menores, considerando a estos últimos como “en peligro o peligrosos” generalmente destinada a los niños , niñas y adolescentes pobres . Lo que evidencia que era sumamente complejo intervenir en la problemática del abuso sexual hacia los NNyA en las diferentes clases sociales. Su práctica era básicamente la institucionalización dependiendo de la mirada de un juez. Esta experiencia consideraba a los NNYA como objeto de intervención. Así fue por más de 80 años. En el año 2005 se aprueba la Ley 26.061 que cambia radicalmente la normativa y perspectiva de intervención. Incorporando en ella los conceptos teóricos y metodológicos que se venían planteando desde la Convención De Los Derechos del Niño en 1989 considerando al NNyA como sujetos activos de derecho ; incorporando principios rectores como lo son la autonomía relativa, derecho a ser escuchados y el interés superior del niño que se convirtieron en bases fundamentales y esenciales a l a hora de la intervención en abuso sexual hacia NNyA . Ante estas perspectivas tan diferenciadas es que se considera la realización de trabajo final de graduación debido a estas perspectivas van a ser orientadoras a la hora de intervenir . Un cambio de normativa no es suficiente para cambiar el paradigma de intervención, más aun si el anterior estuvo vigente por casi un siglo, Por esta razón se plantea tener en claro ciertas cuestiones como por ejemplo: la definición de abuso sexual hacia NNyA, la noción de las conductas abusivas, la confiabilidad en la palabra de los NNYA; Saber que el abuso sexual hacia NNyA es una problemática que se da en todas las clases sociales y en la posibilidad de que un adulto que debe cuidar puede causar daño. Teniendo presente estas cuestiones el trabajo tendrá la característica de ser exploratorio su objetivo rector será el dever los conocimientos teóricos respecto a los paradigmas de la infancia y la intervención de los trabajadores sociales, quienes ejercen en el servicio local (SL) en el partido de Pilar en el año 2019 en casos de abuso sexual hacia NNyA. Para cumplir con el objetivo planteado, en el desarrollo del presente trabajo final de graduación. Se hará un recorrido bibliográfico sobre la construcción de la categoría infancia/infancias, Seguidamente se expondrá la temática de abuso sexual hacia NNyA: su definición, definición del incesto, sobre las madres / adultos protectores, sus mitos , fases e indicadores . Finalmente se considera enriquecedor analizar la intervención de profesionales del servicio local, creando datos primarios mediante una entrevista semi estructurada , con modalidad virtual a una profesional (TS) que ejerce en el servicio local en el Partido de Pilar . Para concluir se expone las consideraciones finales que surgen a partir del estudio realizado sobre la temática.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectConstrucción Social de la Infancia
dc.subjectInfancia
dc.subjectAbuso Sexual
dc.subjectIncesto
dc.subjectLey de Patronato 10.903
dc.titleIntervención profesional en el Abuso Sexual en la infancia.
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución