dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo establecer los lineamientos técnico-metodológicos para la elaboración de cartografía temática de usos del suelo, con la finalidad de caracterizar la dinámica de cambio de usos del suelo en partidos del sector de crecimiento oeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).
De este modo, los procedimientos se enmarcan dentro del análisis espacial y combinan las técnicas de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG), que integran las denominadas Tecnologías de la Información Geográfica. La teledetección espacial hace referencia a la obtención de información de la superficie terrestre desde plataformas espaciales (Chuvieco, 2007; Adam y Gillespie, 2006). Los sistemas sensores captan la energía reflejada por las cubiertas terrestres, y en base a una serie de características espaciales, espectrales, radiométricas y temporales de los distintos sensores, obtienenimágenes satelitales a partir de las cuales se logra la extracción de información temática de interés. En nuestro caso, la finalidad fue identificar y caracterizar las coberturas y usos del suelo del área de estudio. Por su parte, los SIG tienen como funcionalidad la obtención, el almacenamiento, tratamiento y reporte de la información geográfica. Las estructuras básicas de representación espacial consisten en el modelo raster y vectorial, permitiendo la realización de cartografía temática y análisis espacial con datos georreferenciados (Buzai y Baxendale, 2006).
En base al uso de estas Geotecnologías se aplicaron diversos procedimientos para la obtención de dicha cartografía, entre los cuales podemos mencionar: en la fase de pre-procesamiento de imágenes satelitales, se aplicaron modelos de corrección radiométrica; luego se avanzó en la aplicación de criterios de interpretación visual de imágenes con el objetivo de lograr una caracterización y definición de las coberturas y usos del suelo como categorías de análisis; la fase de procesamiento de imágenes consistió en lograr la clasificación digital como primer producto cartográfico; finalmente en la fase de pos-procesamiento se obtuvo la cartografía temática de coberturas y usos del suelo en dos cortes temporales, años 2000 y 2010. El objetivo de estos procedimientos fue lograr cartografía temática homogénea, que se constituye comoinsumo básico para una posterior aplicación metodológica de detección de cambios de usos del suelo. Ésta se basa en la tabulación cruzada de los dos mapas generando como resultado información estadística, a partir del cálculo de los indicadores de cambios, y cartografía dinámica, cuya finalidad será la de identificar las persistencias, las ganancias, las pérdidas, el cambio neto y total, y los intercambios entre las diferentes categorías de usos del suelo.
La relevancia de la temática que guía el presente trabajo, está dada por el impacto negativo que genera el cambio en los usos del suelo a través de la expansión urbana en espacios naturales de conservación y en sitios de producción rural tradicional, generándose conflictos de competencia espacial entre los mismos y la modificación de la topografía que conlleva problemas ambientales severos, como el caso de las inundaciones en zonas urbanas y rurales. En esta instancia se presenta la elaboración de cartografía de usos del suelo del área de estudio, con la finalidad de sentar las bases para una posterior aplicación metodológica. | |