dc.contributorAgüero, Claudia
dc.contributorRemolgao, Matías
dc.creatorCaballero, Adriana
dc.date.accessioned2021-09-29T03:17:52Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:10Z
dc.date.available2021-09-29T03:17:52Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:10Z
dc.date.created2021-09-29T03:17:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/891
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171829
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico procura analizar la educación en sexualidad en el ámbito escolar de nuestro país. Para ello nos centraremos en investigaciones que nos permitan describir, caracterizar y analizar los diferentes enfoques teóricos-pedagógicos de educación sexual escolar construidos históricamente, las potencialidades y limitaciones de las leyes que regulan dicha formación en la provincia de Buenos Aires, así como también las tensiones, debates y negociaciones que, aún hoy en día, se ponen en juego a la hora de su implementación. Los motivos de la selección del tema están relacionados con el resurgir que la Educación Sexual Integral (ESI) tuvo en la agenda pública en los últimos dos años en Argentina. En este sentido, Mabel Thwaites Rey (2005) sostiene que, en la agenda social aparecen aquellas “cuestiones socialmente problematizadas” que han adquirido importancia relevante y que, por ello, requieren una necesaria toma de posición de múltiples actores sociales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján; Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEducación sexual escolar
dc.subjectEducación sexual integral
dc.subjectLegislación
dc.subjectNormativa
dc.subjectPolíticas públicas
dc.titleEducación en sexualidad: enfoques teóricos y normativa
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución