dc.creatorMuhafra, Sofía
dc.date.accessioned2020-10-22T21:25:13Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:05Z
dc.date.available2020-10-22T21:25:13Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:05Z
dc.date.created2020-10-22T21:25:13Z
dc.date.issued2020-06-12
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/814
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171794
dc.description.abstractEste trabajo se propone analizar la fecundidad diferencial entre espacios urbanos y rurales a partir de una clasificación alternativa que deje de lado la concepción dual de lo urbano y rural. Para ello se comparaelnivel de la fecundidaddela población residente en espacios urbanos y rurales considerando la definición de urbano-ruraldel INDEC y una clasificación alternativa, la cual permiteestablecer un gradiente entre espacios urbanos y rurales identificando categoríasintermedias. Para la elaboración de esta clasificaciónse combinanla densidad de población, y el porcentaje de población ocupada en actividades agrarias.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFecundidad
dc.subjectÁmbitos rurales
dc.subjectDemografía
dc.subjectÁmbitos urbanos
dc.subjectArgentina
dc.subjectCenso 2010
dc.titleAnálisis de la fecundidad diferencial en ámbitos rurales y urbanos. Argentina 2010
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución