dc.creatorLópez, Marianela
dc.date.accessioned2021-09-28T12:26:02Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:05Z
dc.date.available2021-09-28T12:26:02Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:05Z
dc.date.created2021-09-28T12:26:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/887
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171791
dc.description.abstractEl tema seleccionado para el presente trabajo fue la transmisión de roles estereotipados de género. Esto a partir de problematizar diferentes acciones dirigidas hacia niñas y niños tendientes a la diferenciación por género, y cuestionar acerca de ¿qué es lo que permite que esos roles de género sigan perpetuándose y constituyéndose como bases de la sociedad? Es a partir de dicha problematización que surge la pregunta de investigación “¿De qué manera la cultura patriarcal se manifiesta en el proceso de socialización de niños y niñas perpetuando así la transmisión de roles estereotipados de género?”. Teniendo en cuenta para su respuesta conceptos claves como el género, la diferenciación según este, las consecuentes relaciones de poder dentro de los procesos de socialización, y por tanto los agentes involucrados. En cuanto a la estrategia teórica metodológica, el tipo de trabajo seleccionado fue monográfico de investigación. Para ello la técnica seleccionada fue la revisión bibliográfica. Respecto al tipo de diseño seleccionado fue el exploratorio-descriptivo ya que se busca aportar más detalles sobre roles de género, transmisión de roles estereotipados de género y niñez. Por lo expuesto es que el propósito de este trabajo fuera intentar ser un aporte para repensar la socialización de niños y niñas, y problematizar la transmisión de roles estereotipados de género que durante ella se hace. Ya que estos roles transmitidos, en cuanto a normas de género, se van incorporando desde edades muy tempranas, condicionando a niños y niñas a que adecuen su accionar según las exigencias sociales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectGénero
dc.subjectEstereotipos de género
dc.subjectPatriarcado
dc.subjectIdentidades
dc.subjectProceso de socialización
dc.title¿Rosa para nenas y celeste para nenes? Aportes para repensar la socialización de niñas y niños
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución