dc.creatorAntes, Miriam Esther
dc.creatorPeri, Jorge Alberto
dc.date.accessioned2020-06-09T11:55:54Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:05Z
dc.date.available2020-06-09T11:55:54Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:05Z
dc.date.created2020-06-09T11:55:54Z
dc.date.issued2006
dc.identifierAntes, Miriam Esther; Peri, Jorge Alberto. ¨ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL USO Y COBERTURA DE LA TIERRA EN UN ÁREA DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS E INTEGRACIÓN DE LOS DATOS EN UN SIG¨.-- Luján (AR) : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016.
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/708
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171785
dc.description.abstractLa protección de los recursos naturales es indudablemente una acción prioritaria. La misma requiere de un monitoreo global con el propósito de identificar y caracterizar áreas críticas, producto de la velocidad y magnitud de los cambios naturales y antrópicos, así como también de evaluar el creciente deterioro de los recursos. Para ello la Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) representan una herramienta útil para el diagnóstico y evaluación de los recursos naturales. El área de estudio definida para este trabajo, está localizada en el sector centro norte de la provincia de San Luis, pertenece a la llanura pampeana semiárida, correspondiendo a la frontera agrícola de la región Pampeana, a áreas ganaderas secas de la región del Monte y a áreas de montes nativos. Los cambios producidos en el paisaje nativo de esta área se originan fundamentalmente, por el avance de la frontera agropecuaria ocurrido en las últimas décadas y a las prácticas de quema controlada de pastizales, actividad riesgosa muy utilizada como práctica de manejo. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis multitemporal de procesos dinámicos de cambios en el uso y cobertura de la tierra a través de la utilización de datos satelitarios provenientes de distintos sensores (Landsat MSS, TM, ETM + y MMRS-SAC-C) aplicando distintas técnicas tales como: interpretación visual, clasificación temática digital, índices (IV, NDVI, SAVI), análisis de composiciones color y análisis fractal. La información cartográfica generada fue integrada en un SIG. Los resultados obtenidos demuestran una considerable disminución de la superficie ocupada por monte nativo, producto del avance de la frontera agrícola-ganadera y a las prácticas de desmontes y quemas de la vegetación, actividades comunes en el área. Palabras claves: análisis multitemporal, imágenes Landsat y SAC-C MMRS, cobertura de la tierra, clasificaciones, índices, dimensión fractal
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectRECURSOS NATURALES
dc.subjectLLANURA PAMPEANA
dc.subjectSAN LUIS
dc.subjectFRONTERA AGROPECUARIA
dc.subjectANÁLISIS MULTITEMPORAL
dc.subjectIMÁGENES LANDSAT Y SAC-C MMRS
dc.subjectDIMENSIÓN FRACTAL
dc.titleAnálisis multitemporal del uso y cobertura de la tierra en un área de la provincia de San Luis e integración de los datos SIG
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/Tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución