dc.creator | Quintas, Martina Laura | |
dc.date.accessioned | 2021-06-12T20:08:17Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:16:04Z | |
dc.date.available | 2021-06-12T20:08:17Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:16:04Z | |
dc.date.created | 2021-06-12T20:08:17Z | |
dc.date.issued | 2019-08 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/859 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171780 | |
dc.description.abstract | La problemática de la intervención del suelo por parte de la industria minera se puede encontrar en variadas formas y en diversos lugares del mundo, por lo que esta investigación focalizó sus esfuerzos en la búsqueda y adaptación de propuestas de restauración de predios mineros anegados con la finalidad de que estos puedan volver a ser de utilidad para la sociedad en general.
La temática seleccionada surge desde la identificación de líneas de investigación que excedían el alcance de lo realizado oportunamente para la Pasantía Institucional para la Tecnicatura en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján.
Inicialmente para presentar información actualizada se llevó adelante una renovación de los datos provistos por los antecedentes del trabajo mencionado, verificando los 68 predios y a partir de allí detectando cambios en las condiciones de los mismos, lo cual permitió presentar ejemplos vigentes para la cada estrategia de restauración elaborada. Dicho trabajo y sus aportes se encuentran desarrollados en el apartado Antecedentes.
La presente investigación centró su atención sobre aquellos emprendimientos localizados en el Partido de Campana que se encuentran sin actividad, y en lo particular, se trabajó en los predios que actualmente se encuentran inundados, dados los elevados riesgos que los mismos representan y asimismo considerando que representan aproximadamente un 50% de las excavaciones abandonadas y sin remediación.
Para alcanzar las metas fijadas en el párrafo anterior se realizó una descripción de la realidad local caracterizando a las explotaciones mineras y a los predios abandonados en la zona, diferenciándolos de otras excavaciones encontradas en diferentes partes del mundo.
Por último se desarrollaron cuatro estrategias de restauración, a saber: Reserva de Fauna y Flora, Reservorios de Flora y Fauna Periurbanos, Piscicultura y Actividades Acuáticas/ Náuticas.
Se tomaron aportes de la bibliografía trabajada para su caracterización y se incluyó información sobre los casos locales. Asimismo fueron descriptas las principales tareas para comenzar la remediación en cada uno de los casos, proponiendo predios dentro del área en estudio que poseen características acorde para los distintos usos. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Industria minera | |
dc.subject | Partido de Campana | |
dc.subject | Reserva de Fauna y Flora | |
dc.subject | Tosqueras anegadas | |
dc.title | “Restauración de Tosqueras inundadas, propuesta de abordaje para la problemática en el Partido de Campana” | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |