dc.creatorVelázquez, Guillermo
dc.creatorZunino, Alejandro
dc.creatorMikkelsen, Claudia
dc.creatorLinares, Santiago
dc.creatorCelemín, Juan Pablo
dc.creatorLa Macchia, Lorena
dc.creatorManzano, Fernando
dc.creatorTisnés, Adela
dc.date.accessioned2020-09-29T12:33:06Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:04Z
dc.date.available2020-09-29T12:33:06Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:04Z
dc.date.created2020-09-29T12:33:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/801
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171776
dc.description.abstractEste trabajo nos presenta los cambios de paradigma en la divulgación científica. Dentro de este proceso el campo de la información geográfica dio origen a un número creciente de bases de datos, accesibilidad digital y algoritmos de consulta que van reemplazando a los tradicionales mapas analógicos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.relationGeografía y Sistemas de Información Geográfica;Año 12 Nº16
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInformación geográfica
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.subjectTecnologías digitales
dc.subjectSoftware
dc.subjectCOVID-19
dc.titleUna app para conocer la calidad de vida de cualquier lugar de la República Argentina
dc.typeArticle
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución