dc.creatorPairola, Pablo Luis
dc.date.accessioned2022-08-17T15:01:02Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:01Z
dc.date.available2022-08-17T15:01:02Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:01Z
dc.date.created2022-08-17T15:01:02Z
dc.date.issued2021-03-11
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1282
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171761
dc.description.abstractLa producción de frutales de carozo es una actividad de gran importancia en Argentina y el complejo de mosca de la fruta (Ceratitis capitata, Anastrepha fraterculus y Drosophila suzukii) se destaca entre las plagas animales que afectan esta actividad. El objetivo del presente trabajo fue comparar la eficiencia de dos tipos de trampas para el muestreo de estas especies en el área de incumbencia de la Universidad Nacional de Luján y actualizar su abundancia relativa en la región. Se utilizaron 6 trampas cebadas con vinagre de manzana y 6 mosqueros con torula en el monte frutal de la UNLu y en un monte frutícola en Lobos, las cuales se renovaron cada 7 y 15 días en cada sitio respectivamente. Se registró la diversidad y cantidad de individuos en laboratorio, llegando a nivel de especie para las moscas de la fruta y agrupando por órdenes al resto. En la UNLu se cosecharon ciruelas y duraznos, los que fueron pesados y colocados individualmente en condiciones de laboratorio para estimar la incidencia y severidad. Se comparó la proporción de cada especie de mosca entre los tipos de trampas y la relación entre la incidencia y la severidad con las capturas en la misma semana y en la semana previa al registro del daño. Las trampas con vinagre capturaron significativamente más adultos de D. suzukii, mientras que los mosqueros con torula fueron más selectivos para los tefrítidos. En ambos casos, las capturas de la semana previa al muestreo de frutas se asociaron con el daño. Drosophila suzukii fue la especie más abundante, seguida por A. fraterculus y por último C. capitata, la cual no fue encontrada en la fruta. Los resultados brindan información relacionada a la eficacia de monitoreo de los dos tipos de trampas y cebos, y, además, actualiza el estatus poblacional de estas especies en la región. Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFrutales
dc.subjectPlagas
dc.subjectMosca de la fruta
dc.subjectCeratitis capitata
dc.subjectAnastrepha fraterculus
dc.subjectDrosophila suzukii
dc.titleEvaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta en los partidos de Luján y Lobos
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución