dc.creatorVallejos, Macarena Daiana
dc.date.accessioned2022-04-21T12:06:20Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:00Z
dc.date.available2022-04-21T12:06:20Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:00Z
dc.date.created2022-04-21T12:06:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171753
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Graduación pretende visibilizar los obstáculos y problemáticas, que presentan las personas trans y travestis en la titularidad y acceso a los derechos y al sistema educativo, sanitario, laboral y de vivienda. Como producto de la naturalización del sistema dominante, capitalista y heteropatriarcal, las sociedades determinan lo visible, valido y aceptable, normalizando los mandatos impuestos. La aproximación de las condiciones de vida de las personas trans y travestis, contribuye a la desprotección que obstaculiza el acceso al sistema educativo, a la salud integral, trabajo formal y a la vivienda. Porque, históricamente han sido colocadxs en situación de subordinación, debido al sistema patriarcal que establece normas, mandatos, roles y relaciones de poder. Además, la condición de clase, la edad, el nivel educativo, la condición de migrantes, entre otros aspectos, pueden constituirse como condicionantes de la vulnerabilidad social agravada que transitan a lo lardo de su vida. Este sistema se perpetúa y consolida en la medida en que no se problematiza, naturaliza y pone en jaque el orden establecido, de qué manera ser: cómo vincularse e identificarse, generadora de sentidos, percepciones y maneras de ver la realidad. De esta manera, se sostiene la premisa que, el facilitador para iniciar el entramado de desigualdades y violencias es el sistema capitalista heteropatriarcal. Siendo, entonces, la perspectiva y transversalidad de género, es una respuesta y propuesta, para la desnaturalización, reflexión y la construcción de una sociedad más justa y libre.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectDerechos
dc.subjectPolíticas sociales
dc.subjectGénero
dc.subjectSexualidad
dc.subjectIdentidad
dc.titleLa concretización de los Derechos de las personas trans y travestis: una mirada sobre las posibilidades de acceso a la educación, salud, trabajo y vivienda
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución